PARQUE NACIONAL VICENTE PEREZ ROSALES
Conoce Parque Nacional Vicente Perez Rosales
El parque cuenta con una vegetación siempre verde de bosques húmedos de canelos, pitras, coigües y pitras y de una fauna de pudúes, pumas, quiques, hualas, taguas y otros que habitan en sus 253780 hectáreas de superficie. El Volcán Osorno es su principal atractivo, así como también el Lago Todos Los Santos, los valles del Puntiagudo, Tronador y Cayutúe y los Saltos del Petrohué. Los recorridos por el parque pueden realizarse mediante senderos recreativos como el de Los Enamorados y el Velo de la Novia, senderos de excursión como Rincón de Osorno y Desolación y senderos educativos como Los Pilleyos.
Información del Destino:
Atracciones: Flora y fauna. Centro de informaciones y servicios turísticos.
Actividades: Hiking, treeking, treeking en la nieve, cabalgatas, alta montaña, montañismo, paseos en bicicleta, mountainbike, kayak de río, rafting, picnic, pesca recreativa, observación de aves, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Ubicación: Los Lagos
Cómo llegar: Vía aérea al Aeropuerto El Tepual en Puerto Montt y a los aeródromos en Frutillar y Puerto Varas.
Desde Puerto Varas: vía terrestre por Ruta 225 hasta Villa Ensenada.
Desde Puerto Montt: vía terrestre por Ruta 5 Sur.
Cuando Ir: Todo el año.
Clima: Templado de tipo lluvioso. Las precipitaciones tienen lugar durante todo el año y aumentan de norte a sur. La amplitud térmica asciende hacia el interior y son moderadas a causa de la influencia del mar.
Servicios: Informaciones, guardaparques.
Alrededores: Puerto Varas, Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno, Cerro Phillippi, Frutillar, Llanquihue, Estuario de Reloncaví, La Poza, Lago Todos Los Santos, Laguna Cayutue, Las Cascadas, Monte El Calvario, Peulla, Playa Hermosa, Playa Maitén, Puerto Octay, Puerto Varas, Río Maullín, Río Petrohue, Termas El Callao, Volcán Osorno.