PARQUE NACIONAL JUAN FERNáNDEZ
Conoce Parque Nacional Juan Fernández
Declarado parque nacional en 1935 a causa de importancia botánica, el Parque Nacional Juan Fernández es relevante por contener flora única en el mundo, con especies de Palma Chonta, Canelo, Naranjillo, Sándalo y Manzano. La fauna es también interesante, la cual cuenta con picaflores rojo, cernícalos y el lobo marino de dos pelos. En 1977 fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.Información del Destino:
Atracciones: Flora y fauna. Reserva Mundial de la Biosfera.
Actividades: Hiking, treeking, cabalgatas, buceo y pesca recreativa, natación, observación de aves, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Ubicación: Valparaíso
Cómo llegar: Valparaíso – Archipiélago Juan Fernández: vía marítima desde el Molo de Abrigo de Valparaíso a través de transporte de la Armada de Chile.
Santiago – Archipiélago Juan Fernández: vía aérea desde el Aeródromo de Tobalaba hasta el Aeródromo de Juan Fernández. Luego se navega hacia la Bahía Cumberland.
Cuando Ir: Todo el año.
Clima: Mediterráneo con influencia oceánica. La temperatura media anual es de 15,5º C, mientras que las precipitaciones suman 1,181 mm debido a la humedad relativa que supera el 70 por ciento.
Servicios: Alojamiento, comida, informaciones, gurdaparques.
Alrededores: Fuerte Santa Bárbara, Loberías Tierras Blancas, Mirador Alejandro Selkrik, Plazoleta del Yunque, Puerto Francés, Puerto Inglés.